Posgrado Alumnado Cuerpo tutor Admisión Cursos y Tópicos
Cursos y Tópicos
Aspectos generales
Título: Cáncer: mecanismos inmunológicos y genéticos
Programas de posgrado o planes de estudio en donde se ofertará adicionalmente:
Posgrado en Ciencias Biológicas
Posgrado en Ciencias Bioquímicas
Área del conocimiento: Cáncer
Semestre: 2025-2
Modalidad: Tópico selecto
Horario: Martes, de 9:00 AM a 1:00 PM
No. sesiones: 16
Horas por sesión: 4.0
Total alumnos PDCB: 10
Total alumnos: 15
Videoconferencia: Si
Lugar donde se imparte: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
Informes: je.olguin@iztacala.unam.mx
Métodos de evaluación
MÉTODO PORCENTAJE NOTAS
Asistencia y participación 40% Es necesario asistir al 80% de las sesiones (virtuales) para tener derecho a evaluación final
Exámenes parciales 30% Se realizarán 2 exámenes parciales en el semestre
Presentación de un proyecto de investigación 30% Integración de los temas aprendidos (cáncer, inmunidad y genes)
Contribución de este curso/tópico en la formación del alumnado del PDCB:
Al finalizar el desarrollo del temario, el estudiante que asista a nuestro tópico incrementará su capacidad de discutir artículos científicos publicados en revistas internacionales con factor de impacto. También, el estudiante retomará las bases de la inmunología y la genética aplicadas a la investigación del cáncer. Asimismo, se involucrará en el análisis del desarrollo de experimentos que utilizan técnicas modernas de análisis como la citometría de flujo multiparamétrica, la secuenciación masiva y el single-cell RNA sequencing para resolver preguntas de investigación. Finalmente, y siendo uno de los objetivos más importantes de este tópico, el estudiante podrá aplicar el conocimiento adquirido en la generación de preguntas que ayuden en la solución del tema de investigacion por el que se encuentran desarrollando un posgrado.
Profesor (a) responsable
Nombre: Olguín Hernández Jonadab Efraín
Teléfono: (55) 56231333 Ext. 39860
Email: je.olguin@iztacala.unam.mx
Profesores (as) participantes
PARTICIPANTE ENTIDAD O ADSCRIPCIÓN SESIONES
OLGUÍN HERNÁNDEZ JONADAB EFRAÍN
Responsable
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Fundamentos de inmunología
La respuesta inmune en el cáncer
Participación de la respuesta inmune en el cáncer de hígado
Participación de la respuesta inmune en el cáncer de mama
Participación de la respuesta inmune en el cáncer de páncreas
Participación de la respuesta inmune en el cáncer de pulmón
Sesión de integración I
MÉNDOZA RODRÍGUEZ MÓNICA GRACIELA
Integrante
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Fundamentos de la genética
La genética en el desarrollo del cáncer colorrectal
La genética en el desarrollo del cáncer de pulmón
Sesión de integración II
PÉREZ YEPES ELOY
Integrante
Instituto Nacional de Cancerología
La genética en el desarrollo del cáncer de hígado
La genética en el desarrollo del cáncer de mama
La genética en el desarrollo del cáncer de páncreas
RODRÍGUEZ SOSA MIRIAM
Integrante
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Inmunidad innata
TERRAZAS VALDÉS LUIS IGNACIO
Integrante
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Participación de la respuesta inmune en el cáncer colorrectal
Introducción
El cáncer es considerado un problema de salud pública mundial, debido al incremento en su incidencia y mortalidad. Es necesario entender y describir la participación de mecanismos que se involucran en su desarrollo y que forman parte de los signos distintivos del cáncer (Hallmarks of cancer), donde resalta la inmunología y la genética. De hecho, dentro de los temas de estudio más relevantes en investigación del cáncer que son de interés para la comunidad académica, y que involucran tanto a la respuesta inmune así como a la genética, encontramos a la inmunosupresión, a la descripción de biomarcadores asociados al control inmunitario clásicos (immune checkpoints inhibitors) como PD1, PDL1, PDL2 y CTLA-4, al desarrollo de terapias adyuvantes y a la descripción del infiltrado de células inmunes en tumores patológicos a través de técnicas de última generación como la citometría de flujo multiparamétrica, la secuenciación masiva y el single-cell RNA sequencing.

Justificación
A través de la discusión de artículos recientes publicados en revistas con factor de impacto, los estudiantes podrán generar y reafirmar el conocimiento en el campo de la inmunología y la genética, con aplicación en patologías oncológicas de importancia, con base en las estadísticas más recientes del GLOBOCAN (2024):
1) Pulmón
2) Mama
3) Colorrectal
4) Páncreas
5) Hígado

Finalmente, se presentará un proyecto final, donde el estudiante propondrá una pregunta de investigación en el área oncológica, y también propondrá alguna estrategia experimental para resolver la pregunta, con base en la respuesta inmune y/o la genética.
Temario
1. Fundamentos de inmunología (Dr. Efraín Olguín 4 hrs, Dra. Miriam Rodríguez Sosa, 2 hrs)
a. Inmunidad innata, receptores, células, citocinas, mediadores de la inflamación
b. Presentación de antígeno
c. Inmunidad adaptativa: Linfocitos B y T (Th1, Th2, Th17)
d. Inmunosupresión
2. Fundamentos de la genética (Dra. Mónica G. Mendoza Rodríguez, 4 hrs)
a. Herencia y DNA
b. Flujo de información genética: replicación, trascripción y traducción
c. Regulación de la expresión genética (CRISPR/Cas9)
d. Mutaciones
e. Micro-RNA
3. La respuesta inmune en el cáncer (Dr. Efraín Olguín 4 hrs, Dr. Luis I. Terrazas 2 hrs)
a. ¿Qué es el cáncer?
b. Los signos distintivos del cáncer (hallmarks of cancer)
c. Alteraciones en la respuesta inmune que promueven el desarrollo del cáncer
d. Inflamación vs anti-inflamación
e. Tipos celulares de la respuesta inmune que intervienen en la inmunosupresión durante el cáncer (Células mieloides supresoras, Células T reguladoras)
f. Moléculas de la respuesta inmune que intervienen en la inmunosupresión durante el cáncer (Factores de transcripción, citocinas, receptores de superficie celular)
4. Bases inmunológicas del desarrollo del cáncer (Dr. J. Efraín Olguín, 20 hrs)
a. Mecanismos inmunológicos que inducen el desarrollo del cáncer
b. Discusión de artículos originales publicados en revistas indexadas con factor de impacto
i. Participación de la respuesta inmune en el cáncer de pulmón
ii. Participación de la respuesta inmune en el cáncer de mama
iii. Participación de la respuesta inmune en el cáncer colorrectal
iv. Participación de la respuesta inmune en el cáncer de próstata
v. Participación de la respuesta inmune en el cáncer de estómago
5. Bases genéticas del desarrollo del cáncer (Dra. Mónica Mendoza 8 hrs, Dr. Eloy Pérez 12 hrs)
a. Mecanismos genéticos que inducen el desarrollo del cáncer
b. Discusión de artículos originales publicados en revistas indexadas con factor de impacto
i. La genética en el desarrollo del cáncer de pulmón
ii. La genética en el desarrollo del cáncer de mama
iii. La genética en el desarrollo del cáncer colorrectal
iv. La genética en el desarrollo del cáncer de próstata
v. La genética en el desarrollo del cáncer de estómago
6. Presentación de proyectos finales (integración y discusión de la información, Dr. J. Efraín Olguín (4 hrs), Dra. Mónica Mendoza, (4 hrs).
Bibliografía
• Inmunología celular y molecular, Abbas Abul K, Lichtman Andrew H,Pillai Shiv, 10ª edición, Elsevier, 2021.
• Inmunobiologia de Janaway, Murphy Kennet, Weaver Casey, 10ª Edición, Mc Graw-Hill, 2022
• Inmunología de Kuby. Jenni Punt, Sharon Strandford, Patricia Jones, Judy Owen. 8ª edición, Mc Millan. 2023.
• Oncología. Tópicos Selectos. Pedro Mario Escudero de los Ríos. Editorial Alfil. 2013
• Immunotherapy in resistant cancer: from the lab bench work to its clinical perspectives. J. Morales-Montor, M. Segovia-Mendoza. 2021 Elsevier inc. ISBN 978-0-12-822028-3
• Darvin P, Toor SM, Sasidharan Nair V, Elkord E. Immune checkpoint inhibitors: recent progress and potential biomarkers. Exp Mol Med. 2018 Dec 13;50(12):1-11. doi: 10.1038/s12276-018-0191-1. PMID: 30546008; PMCID: PMC6292890.
• Chraa D, Naim A, Olive D, Badou A. T lymphocyte subsets in cancer immunity: Friends or foes. J Leukoc Biol. 2019 Feb;105(2):243-255. doi: 10.1002/JLB.MR0318-097R. Epub 2018 Nov 2. PMID: 30387907.
• Hu Z, Ott PA, Wu CJ. Towards personalized, tumour-specific, therapeutic vaccines for cancer. Nat Rev Immunol. 2018 Mar;18(3):168-182. doi: 10.1038/nri.2017.131. Epub 2017 Dec 11. PMID: 29226910; PMCID: PMC6508552.
• Wrobel P, Ahmed S. Current status of immunotherapy in metastatic colorectal cancer. Int J Colorectal Dis. 2019 Jan;34(1):13-25. doi: 10.1007/s00384-018-3202-8. Epub 2018 Nov 21. PMID: 30465238.
• Olguín JE, Medina-Andrade I, Rodríguez T, Rodríguez-Sosa M, Terrazas LI. Relevance of Regulatory T Cells during Colorectal Cancer Development. Cancers (Basel). 2020 Jul 14;12(7):1888. doi: 10.3390/cancers12071888. PMID: 32674255; PMCID: PMC7409056.
• Leinwand J, Miller G. Regulation and modulation of antitumor immunity in pancreatic cancer. Nat Immunol. 2020 Oct;21(10):1152-1159. doi: 10.1038/s41590-020-0761-y. Epub 2020 Aug 17. PMID: 32807942.
• Yoon PS, Del Piccolo N, Shirure VS, Peng Y, Kirane A, Canter RJ, Fields RC, George SC, Gholami S. Advances in Modeling the Immune Microenvironment of Colorectal Cancer. Front Immunol. 2021 Feb 10;11:614300. doi: 10.3389/fimmu.2020.614300. PMID: 33643296; PMCID: PMC7902698.
• Olguin JE, Mendoza-Rodriguez MG, Sanchez-Barrera CA, Terrazas LI. Is the combination of immunotherapy with conventional chemotherapy the key to increase the efficacy of colorectal cancer treatment? World J Gastrointest Oncol. 2023 Feb 15;15(2):251-267. doi: 10.4251/wjgo.v15.i2.251. PMID: 36908325; PMCID: PMC9994043.
• Mendoza-Rodríguez MG, Sánchez-Barrera CÁ, Callejas BE, García-Castillo V, Beristain-Terrazas DL, Delgado-Buenrostro NL, Chirino YI, León-Cabrera SA, Rodríguez-Sosa M, Gutierrez-Cirlos EB, Pérez-Plasencia C, Vaca-Paniagua F, Meraz-Ríos MA, Terrazas LI. Use of STAT6 Phosphorylation Inhibitor and Trimethylglycine as New Adjuvant Therapies for 5-Fluorouracil in Colitis-Associated Tumorigenesis. Int J Mol Sci. 2020 Mar 20;21(6):2130. doi: 10.3390/ijms21062130. PMID: 32244885; PMCID: PMC7139326.

Observaciones
Este tópico selecto se oferta de manera presencial en la FES Iztacala, donde se atenderán las sesiones en la sala de juntas del Laboratorio Nacional en Salud. Sin embargo, aquellos estudiantes que se encuentren en otra entidad, pueden asistir a través de sesiones virtuales por zoom, para que no se tengan que trasladar a nuestra facultad.
Descargar en PDF
Doctorado en Ciencias Biomédicas UNAM.
Unidad de Posgrado Edificio B Primer Piso
Ciudad Universitaria, CDMX, México.
Tel: (01 52) 55 5623 7001