Posgrado Alumnado Cuerpo tutor Admisión Cursos y Tópicos
Cursos y Tópicos
Aspectos generales
Título: MEDICINA TRASLACIONAL
Programas de posgrado o planes de estudio en donde se ofertará adicionalmente:
POSGRADO DE CIENCIAS BIOMEDICAS
POSGRADO DE CIENCIAS BIOLOGICAS
NEUROCIENCIAS
Área del conocimiento: Biología molecular
Semestre: 2025-2
Modalidad: Tópico selecto
Horario: MARTES 11:30 AM
No. sesiones: 16
Horas por sesión: 2.0
Total alumnos PDCB: 10
Total alumnos: 10
Videoconferencia: Si
Lugar donde se imparte: LABORATORIO DE HIGADO, PANCREAS Y MOTILIDAD (HIPAM)-UNIDAD DE MEDICINA EXPERIMENTAL DR. RUY PÉREZ TAMAYO, FACULTAD DE MEDICINA, HOSPITAL GENERAL DE MEXICO
Informes: Dr. Max Schmulson maxjulio@prodigy.net.mx, mschmulson@gmail.com
Métodos de evaluación
MÉTODO PORCENTAJE NOTAS
ASISTENCIA A CLASES 40% EN ESTE CURSO LO MAS IMPORTANTE ES LA ASISTENCIA A CLASES PARA PODER COMPRENDER Y DISCUTIR LOS CONCEPTOS DE LA MEDICINA TRASLACIONAL Y PODER APLICARLOS EN SUS PROYECTOS DE INVESTIGACION
PARTICIPACION-PRESENTACIONES EN CLASE 30% SE REFIERE A LAS SESIONES EN LAS CUALES LOS ALUMNOS PRESENTARAN EJEMPLOS DE BIOMARCADORES O DISCUSION DE ARTICULOS DE LA LITERATURA
TRABAJO FINAL 30% SE REFIERE AL TRABAJO ESCRITO Y PRESENTADO EN LA SESION 6.1 EN EL CUAL LOS ALUMNOS APLICARÁN LOS CONOCIMIENTOS DEL CURSO DE MEDICINA TRASLACIONAL
Contribución de este curso/tópico en la formación del alumnado del PDCB:
El Objetivo de este Curso de Tópico Selecto, es conocer la traducción de los conceptos básicos a la clínica, es decir la aplicación de la investigación a la salud del paciente y de la población general basado en una atención personalizada con base en Biomarcadores derivados de las ómicas. Lo mas importante en la formación de los Alumnos es entender la aplicaión de sus investigaciones a la salud de los pacientes. Si bien el Curso se ha clasificado dentro del área del conocimiento de la Biología Molecular, en realidad se relaciona
también con la genética, genómica, inmunología, fisiología, neurosciencias y cáncer, ya que la medicina traslacional compromete todas estas árreas del conocimiento.
Profesor (a) responsable
Nombre: Schmulson Wasserman Max Julio
Teléfono: (52) 5556232673
Email: mschmulson@gmail.com
Profesores (as) participantes
PARTICIPANTE ENTIDAD O ADSCRIPCIÓN SESIONES
SCHMULSON WASSERMAN MAX JULIO
Responsable
Facultad de Medicina
Bancos de Tejidos
Definición y clases de Biomarcadores. Ejemplo del Desarrollo de un Biomarcador
Ejemplo de Biomarcadores Traslacionales presentados por los Alumnos
Introducción y Definiciones
Medicina Personalizada
Respuesta neuroendocrinoinmune
BERUMEN CAMPOS JAIME
Integrante
Facultad de Medicina
Aplicaciones Moleculares en las Alteraciones Biológicas en Cáncer
ESQUIVEL VELÁZQUEZ MARCELA
Integrante
Facultad de Medicina
Genómica
Nutrigenómica
Proteómica
GUTIÉRREZ REYES ESPERANZA GABRIELA
Integrante
Facultad de Medicina
Ejemplos de Biomarcadores
Estudios en humanos como fuente de información
Fibrosis
Mediadores Celulares: Citocinas, Quimiocinas
Presentación de Trabajos Finales
Sesión adicional para aclaraciones y revisiones
Vías de Señalización
GUZMAN ARRIAGA CAROLINA
Integrante
Facultad de Medicina
Desarrollo de Biomarcadores
Herramientas de Análisis para el Desarrollo de Biomarcadores
Introducción
La Medicina Traslacional se define como la transición o traducción de la investigación in vitro y en animales experimentales a los humanos, con el objeto de mejorar la salud de la población general. Esto se logra mediante el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías en un ambiente determinado por los pacientes y para los pacientes, con énfasis en ensayos y evaluaciones llevadas a cabo en ellos, de forma más temprana. Por lo tanto, la base de la Medicina Traslacional son los Biomarcadores de diagnóstico, pronóstico, y terapéuticos, con el objeto de poder lograr una Medicina Personalizada. Para el desarrollo de Biomarcadores, se requiere conocimientos básicos incluyendo las omicas, las técnicas estadísticas para su validación y la Medicina Basada en Evidencias. Por todo lo anterior, este Curso es de utilidad para Alumnos de Maestría y Doctorado en Ciencias Biomédicas y Biológicas, así como Alumnos de Neurociencias, que se encuentran desarrollando proyectos de investigación con aplicación en humanos.


Temario
Bienvenida y Presentación del Curso Dr. Max Schmulson y Dra. E. Gabriela Gutiérrez Presentación del Temario,
0:30 mins.
1 Introducción y Definiciones Dr. Max Schmulson: El alumno conocerá el concepto de Medicina Traslacional, la diferencia entre Medicina
Traslacional Primaria y Secundaria.
1:30 horas.

2 Antecedentes: El alumno conocerá las diferentes disciplinas en las que se fundamenta la Medicina Traslacional.
2.1Genómica: Dra. Marcela Esquivel
2:00 horas.

3 2.2 Proteómica. Invitada: Dra. Marcela Esquivel
2:00 horas.

4 2.3 Nutrigenómica Invitada: Dra. Marcela Esquivel
2:00 horas.

5 2.4 Estudios en humanos como fuente de información. Dra. E. Gabriela Gutiérrez
1:00 horas
2.5 Herramientas de Análisis para el Desarrollo de Biomarcadores: Curvas ROC. Invitada: Dra. Carolina Guzmán
1:00 horas

6 3 Biomarcadores: El alumno conocerá la definición de Biomarcadores y aprenderá como ha sido el desarrollo de los mismos con base en las diferentes disciplinas
en las que se fundamenta la Medicina Traslacional. El alumno aprenderá a determinar la utilidad de la selección de poblaciones en Estudios Traslacionales y en el
enfoque terapéutico.
3.1 Definición y clases de Biomarcadores. Ejemplo del Desarrollo de un Biomarcador.Dr. Max Schmulson
2:00 horas

7 3.2 Desarrollo de Biomarcadores: Invitada: Dra. Carolina Guzmán
2:00 horas

8 3.3 Ejemplos de Biomarcadores Dra. E. Gabriela Gutiérrez
2:00 horas

9 3.4 Ejemplo de Biomarcadores Traslacionales por los Alumnos* Dr. Max Schmulson
2:00 horas

10 4 Mecanismos Biológicos y Celulares: El alumno conocerá los mecanismos biológicos y celulares que se utilizan como fundamentos en la Medicina Traslacional: inflamación, vías de señalización, relación neuro- endocrino-inmune.
4.1 Respuesta neuroendocrino- inmune. Dr. Max Schmulson
1:00 hora
4.2 Bancos de Tejidos* Dr. Max Schmulson
1:00 hora

11 4.3 Mediadores Celulares: Citocinas, Quimiocinas: Dra. E. Gabriela Gutiérrez
2:00 horas

12 4.4 Vías de Señalización**: Dra. E. Gabriela Gutiérrez
2:00 horas

13 4.5 Aplicaciones Moleculares en las Alteraciones Biológicas en Cáncer. Invitado: Dr. Jaime Berumen Campos
2:00 horas

14 4.6 Fibrosis: Dra. E. Gabriela Gutiérrez
2:00 horas

15 5. Medicina Personalizada: Conocer la aplicación de la medicina de precisión en la clínica con base en Biomarcadores
5.1 Medicina Personalizada*** Dr. Max Schmulson y Dra. E. Gabriela Gutiérrez y
2:00 horas

16 6. Presentación de Trabajos Finales por los Alumnos: Dr. Max Schmulson y Dra Dra. E. Gabriela Gutiérrez.
2:00 horas


Bibliografía
Artículos Originales:
Moran-Ramos S, Ocampo-Medina E, Gutierrez-Aguilar R, Macías-Kauffer L, Villamil-Ramírez H, López-Contreras BE, León-Mimila P, Vega-Badillo J, Gutierrez-Vidal
R, Villarruel-Vazquez R, Serrano-Carbajal E, Del-Río-Navarro BE, Huertas-Vázquez A, Villarreal-Molina T, Ibarra-Gonzalez I, Vela-Amieva M, Aguilar-Salinas CA,
Canizales-Quinteros S. An Amino Acid Signature Associated with Obesity Predicts 2-Year Risk of Hypertriglyceridemia in School-Age Children. Sci Rep. 2017 Jul
17;7(1):5607.
Tak YG, Farnham PJ. Making sense of GWAS: using epigenomics and genome engineering to understand the functional relevance of SNPs in non-coding regions of
the human genome. Epigenetics Chromatin. 2015 Dec 30;8:57.
Lu YF, Goldstein DB, Angrist M, Cavalleri G. Personalized medicine and human genetic diversity. Cold Spring Harb Perspect Med. 2014 Jul 24;4(9):a008581.
Al-Amrani S, Al-Jabri Z, Al-Zaabi A, Alshekaili J, Al-Khabori M. Proteomics: Concepts and applications in human medicine. World J Biol Chem. 2021 Sep 27;12(5):57-
69.
Mayer EA, Nance K, Chen S. The Gut-Brain Axis. Annu Rev Med. 2022;73:439-453.
Müller H, Dagher G, Loibner M, Stumptner C, Kungl P, Zatloukal K. Biobanks for life sciences and personalized medicine: importance of standardization, biosafety,
biosecurity, and data management. Curr Opin Biotechnol. 2020;65:45-51.
Goetz LH, Schork NJ. Personalized medicine: motivation, challenges, and progress. Fertil Steril. 2018 Jun;109(6):952-963.
Terranova N, Venkatakrishnan K, Benincosa LJ. Application of Machine Learning in Translational Medicine: Current Status and Future Opportunities. AAPS J. 2021
May 18;23(4):74.
Alqahtani A. Application of Artificial Intelligence in Discovery and Development of Anticancer and Antidiabetic Therapeutic Agents. Evid Based Complement Alternat
Med. 2022 Apr 25;2022:6201067.
Rüb AM, Tsakmaklis A, Gräfe SK, Simon MC, Vehreschild MJ, Wuethrich I. Biomarkers of human gut microbiota diversity and dysbiosis. Biomark Med. 2021 Feb;15(2):137-148.
Libros de texto:
1. Principles of Translational Science in Medicine: From Bench to Bedside Editor: MARTIN WEHLING Cambridge University Press. 20102. Translational Medicine:
The Future of Therapy?. Editor(s):JamesMittra; Christopher-Paul Milne April 17, 2013 by Pan Stanford Publishing Content: 294 Pages .
Observaciones
Sobre algunos de los Temas/Clases: *Tema 3.1: Los Alumnos recibirán artículos para revisar y discutir en clase. *Tema 3.4: Cada alumno expondrá un ejemplo de Biomarcador, el tiempo será de 10 min
para cada uno. **Tema 4.4: Los alumnos formarán equipos y cada equipo hará una exposición del tema o cada uno presentará una Vía de Señalización: ***5.1: Los
Alumnos harán la exposición del tema basado en artículos que se les proveerá previo a la Clase
Descargar en PDF
Doctorado en Ciencias Biomédicas UNAM.
Unidad de Posgrado Edificio B Primer Piso
Ciudad Universitaria, CDMX, México.
Tel: (01 52) 55 5623 7001